Datos personales

Géneros y Formas

Los conceptos musicales de género y forma se hallan muy cercanos y pueden llegar a confundirse en casos como la sonata, que es género, pero también forma. Para distinguirlos podemos decir que, en tanto que la forma se refiere sólo a la ordenación del material sonoro de acuerdo con una serie de patrones que proceden de una tradición musical, el género abarca aspectos tan variados como la instrumentación a la que se somete a dicho material, el texto que se le pone, si se da la circunstancia, el lugar en el que se interpreta, etc. De este modo, una forma como el aria puede ser vocal o instrumental y, según lo sea, pasará a formar parte de géneros como la ópera o el oratorio (según su texto sea profano o religioso) en el primer caso y de una suite o de unconcierto en el segundo.
De acuerdo con los instrumentos que forman parte de ellos, los géneros se dividen en vocales e instrumentales y, por otro lado, en sinfónicos y de cámara.
Géneros vocales son aquellos en los que la voz humana ocupa parte protagonista, con o sin acompañamiento instrumental, ya solo, ya en conjunto. Los principales son la ópera (representación dramática cantada y acompañada toda ella de música; cuenta con una serie de géneros cercanos como la opereta, la comedia musical o la zarzuela en los que se mezclan partes habladas y partes cantadas), el oratorio (desarrolla una historia de tema religioso que no se representa y que, a veces, cuenta con un narrador; agrupa también a misas, pasiones y otras piezas de texto religioso compuestas con solistas, coro y orquesta), la canción y diversos géneros corales como el motete o el madrigal.
Dentro de los géneros vocales, se distingue entre géneros grandes (ópera, oratorio) y géneros pequeños (canción, madrigal) en atención tanto a su duración como a los efectivos que son necesarios para interpretarlos. No existe, a pesar de ello, un término que englobe a estos dos.
Géneros instrumentales son los que están escritos sólo para instrumentos. Dentro de ellos se distingue entre géneros sinfónicos, que son aquellos que precisan de una orquesta para su ejecución, y géneros de cámara, que son los compuestos para una plantilla musical reducida. De entre los primeros destacan la sinfonía (obra para orquesta en cuatro movimientos) y el concierto (obra en tres movimientos en la que alternan uno o varios solistas y la orquesta). Los géneros camerísticos suelen recibir el nombre a partir del número de sus integrantes (trío, cuarteto, quinteto, octeto, etc.), aunque algunos reciben el nombre de su función original (serenata, divertimento).
Por su parte, las formas musicales son patrones estilísticos que permanecen con el paso del tiempo y que aparecen como estructura de diferentes géneros. La más importante de todas es la forma sonata, que se constituye a partir de un tema inicial, al que sigue un segundo tema, un desarrollo de ambos y una reexposición del primer tema que conduce a la coda final y que sirve como esquema de desarrollo, por ejemplo, a la sinfonía. No obstante, la sonata es también un género camerístico en el que uno o dos instrumentos tocan como solistas con un tercero que les acompaña. Es el esquema de estas sonatas el que acabará convirtiéndose en forma.
Otras formas de importancia son la fuga, el rondó, el aria y el aema con variaciones.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Blogger templates

Blogroll

About