Conocemos también la existencia de otros sistemas musicales basados ya en escalas, ya en sistemas de afinación diferentes, y que emplean una instrumentación adecuada a ellos. En general, corresponden a grandes áreas unidas por razones ya geográficas (como en el caso de África o de los países del Extremo Oriente asiático), ya culturales (como sucede con la música de los países islámicos).
Los principales grupos son la música africana, que se caracteriza por la importancia del ritmo y por la tendencia a la repetición de sus estructuras, la música del Extremo Oriente, basada en un sistema de cinco sonidos o pentatónico que identifican con las esferas del cielo y al que dan un sentido filosófico, la música hindú, que se basa en una escala de siete grados conocidos como "shruti" y que equivalen, aproximadamente, a la cuarta parte del tono occidental; su interpretación se asocia a la conservación de los himnos védicos, la música islámica, que se caracteriza también por el empleo de escalas divididas en cuartos de tono conocidas como "Maqam" y la música de Oceanía que ha sufrido un fuerte contacto con los misioneros europeos, lo que le ha llevado a un curioso estilo intermedio.
0 comentarios:
Publicar un comentario